De «Nada» al todo
‘Próximo destino: Carmen Laforet’, la exposición que ahonda en la figura de una de las mejores autoras en lengua castellana de nuestra historia, en el Instituto Cervantes de Madrid hasta -por lo pronto- el próximo 6 de junio.
CULTURA QUE DILATA
‘Próximo destino: Carmen Laforet’, la exposición que ahonda en la figura de una de las mejores autoras en lengua castellana de nuestra historia, en el Instituto Cervantes de Madrid hasta -por lo pronto- el próximo 6 de junio.
Nos acercamos a la novela ‘Leña menuda’ (Tusquets, 2021) de la mano de su autora, Marta Barrio, para abordar los entresijos de una obra compleja, dura y necesaria.
Autor del poemario ‘Apagar el frío’ (Cántico, 2021), ganador del XVIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Córdoba «Ricardo Molina», Ángel de la Torre nos invita a -y nos explica cómo- ganar la batalla por el lenguaje.
Para el autor Antonio L. Pedraza la creación es «una especie de caos lleno de influencias (…) que se mezclan con situaciones de la vida para ordenarse y cobrar sentido», y así lo ha demostrado en ‘La extinción de las palabras’ (Cántico, 2021).
Gracias a ‘Los nombres propios’ (Sexto Piso, 2021), tuvimos la ocasión de charlar con Marta Jiménez Serrano (Madrid, 1990) sobre la infancia, la escritura y la identidad.
Manuel Mata y Lupe Pinar presentan un artefacto poético compuesto por dos libros y un póster donde el lenguaje se replantea y estira invadiendo las pretensiones de los lenguajes formales y las combinaciones matemáticas.
La protagonista del relato ‘Palabras-piedra’, de Sara Mesa, «creía que la intensidad con la que deseara algo podría terminar produciéndolo». Asimismo, los fuertes deseos de mantener una entrevista con la propia Sara también la hicieron realidad.
Conocer a Lana Corujo (Lanzarote, 1995) ha sido un privilegio. Sus ganas de hacer cosas como ilustradora, autora, editora y promotora cultural se contagian del mismo modo en que contagia su amabilidad y su inteligencia a través de esta entrevista.
En el 20 aniversario de su muerte, recordamos la figura de un genio literario como los que ya no quedan: Camilo José Cela (A Coruña, 1916 – Madrid, 2002).
Tras publicar su última novela a las puertas del confinamiento, Marta Sanz (Madrid, 1967) ya está empezando a recoger su particular cosecha de amapolas. Hablamos con ella sobre trabajo, amistad, estilo y entusiasmo.