Quiénes somos

A Revista Popper suelen llegar siempre dos perfiles claros de lectores: aquellos interesados en el racionalismo crítico, el falsacionismo y demás derivas filosóficas del pensador austríaco Karl Popper (Viena, 1902 – Londres, 1994), y aquellos que, tecleando la palabra popper en internet con la intención de comprar droga, se encuentran, por casualidad, con una revista cultural. Sea cual sea tu caso -y créenos: aquí no juzgamos a nadie-, nuestra finalidad es engancharte. Al contenido, claro, así vengas buscando información filosófica, literaria, musical o recreativa. Este es un espacio para «apocalípticos» e «integrados», tal y como denominaba Umberto Eco a los detractores y partidarios de una cultura alejada de los parámetros clásicos y centrada en los nuevos modelos de producción. Es decir, una cultura cuyos parámetros se han dilatado. Por eso, aquí hemos venido a hablar de todo un poco, desde Popper hasta el popper, de clásicos a novedades, del canon a la disrupción.

El equipo que conforma la revista, por otro lado, es tan ecléctico e innovador como su contenido. Jóvenes filólogos, periodistas, historiadores, historiadores del arte, comunicadores audiovisuales, filósofos o traductores con sus respectivas aficiones y preferencias en el vasto espectro cultural, se han reunido para colaborar en una fiesta sin precedentes. Porque, admitámoslo, ¿dónde nos íbamos a congregar para hablar de estas cosas, ya sea filosofía o estupefacientes, si no es en una bacanal? Todo lo que hacemos, todo lo que nos decimos, todo lo que escribimos es ya para nosotros una auténtica celebración. Nos produce excitación, euforia, sensación de libertad, nos estimula y da calor, mucho calor. Además, sin vernos obligados a inhalar sustancias químicas o un líquido vasodilatador. Queremos, como cantase Fangoria en su momento, que salgáis de la revista sin saber muy bien qué os hemos dado, pero con un buen sabor de boca y muchas ganas de volar.

Somos, a fin de cuentas, la cultura que dilata.

Equipo Popper

Alfonso Mareschal (Santa Cruz de Tenerife, 1995) es graduado en Derecho y Periodismo; un poco por vocación, un poco por vocativo. A pesar de tener estudios jurídicos, prefiere defender sus causas por medio de la literatura. Hizo prácticas en ‘Esquire’, ‘Cadena COPE’ y ‘El Mundo’, colaboró -y sigue colaborando de vez en cuando- en ‘FronteraD’ y ‘El Perseguidor’ (Diario de Avisos), y publicó a ocho manos el libro de entrevistas ‘#SoyPeriodista’ (CEU Ediciones, 2019). Como Valle-Inclán en ‘Luces de Bohemia’, cree que «el periodismo es travesura, lo mismo que la política. Son el mismo círculo en diferentes espacios».

Victoria Ocaña. Filóloga con Máster en Cultura Contemporánea.

Han colaborado con nosotros:



Otros dealers de confianza: