Manuel Mata, preguntas aleatorias (III)
Como no hay dos sin tres, Cristina García nos trae la nueva entrega de sus conversaciones aleatorias con Manuel Mata; esta vez, sin nada nuevo que presentar, pero cargada de revelaciones y titulares.
CULTURA QUE DILATA
Como no hay dos sin tres, Cristina García nos trae la nueva entrega de sus conversaciones aleatorias con Manuel Mata; esta vez, sin nada nuevo que presentar, pero cargada de revelaciones y titulares.
Adicto rehabilitado, biólogo y editor de uno de los sellos más interesantes dentro del panorama científico, ‘Yonki Books’. Si tienes ocasión, a Oihan Iturbide (Pamplona, 1977) siempre merece la pena leerlo y escucharlo, especialmente cuando habla de adicción, desintoxicación y drogas con toda su experiencia, inteligencia y descaro, ¡y sin el más mínimo ápice de paternalismo!
Ganadora del ‘I Premio de Poesía Letraversal’, charlamos con Paula Melchor (El Real de la Jara, 2000) como si estuviéramos en la sobremesa más interesante de nuestra vida: acerca del amor, del hambre, de la liturgia de la escritura y de cómo todo esto cumple con una función alimenticia.
Hace un tiempo, allá por el año 2020, Manu Ibáñez tuvo la suerte de charlar con el actor Rafael Álvarez, ‘El Brujo’, en Torredonjimeno, el pueblo de Jaén que tienen en común; y sus palabras siguen estando vigentes -porque son eternas-.
Segunda ronda de preguntas a Manuel Mata después de publicar ‘Pan Manchado’ (Letraversal, 2023) y lograr la tercera edición de ‘500 9’ (Cántico, 2021). Algunas son concretas y otras son aleatorias, ¡cómo no!
Nos servimos de la publicación del último poemario de Manuel Mata, ‘Pan manchado’ (Letraversal, 2023), para hablar con el autor un poco sobre todo.
En esta entrevista, Aida González Rossi (Santa Cruz de Tenerife, 1995) sostiene que no se piensa igual cuando se escribe que cuando se habla, pero a nosotros nos demuestra que es una auténtica experta en ambas, sobre todo en lo tocante a la seriedad del juego, la infancia y su novela ‘Leche condensada’ (Caballo de Troya, 2023).
Si hay libros que son como «pan caliente», tal y como escribiera el periodista chicharrero Juan Cruz, ‘Panaderos’ (Barbarie editora, 2022), de Nicolás Meneses (Buin, 1992), es el resultado de un excelso obrador.
Es curioso cómo 8 canciones pueden interpelarte del modo en que las 8 canciones de ‘Pop transversal madrileño’ lo hacen. Por eso, y llenas de espíritu filosófico, estas preguntas son para René (Comarca de Henares, 1995), a ver si así seguimos disfrutándole.
Un año después de su publicación, Pablo Caldera (Madrid, 1997) nos concede la que, en principio, será su última entrevista sobre ‘El fracaso de lo bello’ (La Caja Books, 2021). Nos dice que sus ideas han ido cambiando a lo largo de este tiempo, pero afronta el reto con ganas y queriendo salirse un poco del marco primigenio.