CONVERSACIONES
Juan de Beatriz: «La poesía cura la extrañeza de vivir en un mundo interpretado»
‘Cantar qué’ (Pre-Textos, 2021) es un libro de poemas, tal y como le gusta llamarlo a su propio autor, que merece todos los elogios; ahora bien, el regalo que nos ha hecho Juan de Beatriz (Lorca, 1994) con esta entrevista tampoco se queda corto.
Alicia Kozameh: «Lengua y libertad son una sola cosa»
Aprovechando la reciente publicación en España de ‘259 saltos, uno inmortal’ (Barbarie editora, 2022), conversamos con la autora argentina Alicia Kozameh (Rosario, 1953) sobre el exilio, la heroicidad, la patria y la ironía -entre otras muchas cosas-.
Meryem El Mehdati: «Tratar de hacer las cosas de otra manera es lo verdaderamente genuino»
Tras la publicación de su primera novela, ‘Supersaurio’ (Blackie Books, 2022), nos sentamos con Meryem El Mehdati (Rabat, 1991) para quejarnos conjuntamente del trabajo, cuyos desengaños son el tema principal de la obra.
Brenda Navarro: «¿Por qué están los poderosos tan molestos con nosotros?»
Tenemos la grandísima suerte de charlar con Brenda Navarro (Ciudad de México, 1982) por segunda vez. En esta ocasión, a propósito de su segunda novela, ‘Ceniza en la boca’ (Sexto Piso, 2022).
Jorge Díaz de Losada: «Cada persona encuentra una isla en su particular patria chica»
Parafraseando la dedicatoria que nos regaló, pasamos con Jorge Díaz de Losada (Santa Cruz de Tenerife, 1975) una tarde «ni muy larga ni muy corta», y mantenemos «una excelente conversación» a propósito de su flamante poemario: ‘El eco de la mirada’ (Cuadranta, 2022).
Eduardo Chivite: «El ego es un animal odioso que ronda a los escritores. Yo le bufo»
Con motivo de su último poemario, ‘Okaeri’ (Cántico, 2021), Rodrigo García Marina repasa las inquietudes culturales y creadoras del autor español Eduardo Chivite (Córdoba, 1976).