CONVERSACIONES

Alicia Kozameh: «Lengua y libertad son una sola cosa»

Aprovechando la reciente publicación en España de ‘259 saltos, uno inmortal’ (Barbarie editora, 2022), conversamos con la autora argentina Alicia Kozameh (Rosario, 1953) sobre el exilio, la heroicidad, la patria y la ironía -entre otras muchas cosas-.

POLICONSUMO

Nadie pide un deseo con los ojos abiertos

A través de las páginas de ‘Yo soy la fuente’, la poeta Violeta Niebla ofrece un discurso donde los protagonistas de las imágenes van rejuveneciendo a medida que se van pasando las páginas, volviéndose imposible no ser partícipe de su esencia.

La casa y la memoria

En el plano de nuestros recuerdos se levantan los tabiques, las paredes y la gloria con la misma facilidad con que años más tarde se derrumbarán y darán paso al polvo, las ratas y la escoria. Sólo sobrevivirá una pregunta, de entre todas las cosas: «¿Qué queda entonces?».

Lunes, 25 de enero

En este relato, Javier Correa (Madrid, 1995) indaga en dos de las facetas que más le obsesionan: la pregunta «¿Quién habla aquí?» y la distinción -no siempre clara- entre realidad y ficción.

¿Por qué leer ‘Gran Cañón Mogambo’ si no queremos pensar en osos polares?

«¿Hay mistificación en lo crudo?», se pregunta Ventura A. Pérez al contemplar las fotografías de Xurxo Pernas en ‘Gran Cañón Mogambo’ (Cántico, 2022). Y lo cierto es que no sabemos la respuesta, pero quizás por eso seguimos mirando: con los ojos propios y «con los ojos de otro», utilizando el concepto proustiano.

‘El libro de los venenos’: A de alcohol y M de MDMA

Una enciclopedia portátil sobre las drogas, su historia, sus usos y abusos de la mano de uno de los mayores expertos sobre la materia, Antonio Escohotado. Aquí, un extracto de ‘El libro de los venenos. Las drogas de la A a la Z’ (La Caja Books, 2022).

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.