Opinión

Ochenta veces septiembre

El mes de septiembre siempre ha sido, junto a enero, el mes de los nuevos comienzos, y qué alegría más grande que este año en Madrid haya coincidido con el reencuentro entre autores y lectores en la Feria del Libro.

Septiembre es el mes en que el final y el comienzo se funden como los azules de un horizonte de playa. Es el final porque se acaba la luz del verano, la estación donde nos sentimos libres de trabajo, lana y rutina. Bajo los altos termómetros cumplimos nuestros caprichos y sueños, nos alejamos del recorrido diario y el reloj se diluye entre la arena. El tiempo se hace denso y no está cortado por franjas de café, reunión y almuerzo, sino que fluye por encima de las agendas y los calendarios. En este brevísimo espacio, volvemos al niño que juega en la orilla envuelto en una crisálida de imaginación. Bajamos la novela que leemos en la tumbona y por unos segundos nos vemos allí, reflejados en ese pirata que no cesa de correr y construir castillos que pronto serán devorados por las aguas de la madurez.

En septiembre el ruido del tráfico reactiva las calles y los pequeños alumnos abandonan el mar para acudir puntuales al aula como tortugas con caparazón de libros. Los cafés arrancan su trajín desde primera hora de la mañana y los teclados suenan en las oficinas como un martilleo constante. El escritor Manuel Vicent indica en uno de sus últimos artículos que el año empieza en septiembre, y es que tal vez deberíamos salir a la Puerta del Sol el treinta y uno de agosto para cantar juntos la canción de Mecano y anotar los nuevos propósitos.

Si algo recuerdo de este mes es el olor a nuevo de los lapiceros y los libros de texto forrados durante la noche anterior al comienzo de las clases. En un cajón quedaban enterradas las Vacaciones Santillana que después de comer (la hora más absurda de la estación estival) completaba bajo estricta imposición de mi madre. La mochila, que hasta ahora había albergado toalla y tickets usados de la piscina municipal, pasaba a engullir toda la retahíla del nuevo curso. El griterío que se formaba en las rejas del colegio eran los fuegos artificiales de la ilusión por el reencuentro. Un volver a empezar, una nueva línea de salida que permite redimir todo lo anterior.

Este año, y debido a los trastornos de la pandemia, la Feria del Libro de Madrid se ha pasado al mes en que todo comienza de nuevo. Las casetas han vuelto a ser el satélite donde la literatura gira con tal fuerza que fusiona a los lectores con los autores. Los ejemplares se muestran en las mesas y a pesar de las mascarillas las firmas se graban con la amplia sonrisa del reencuentro. La literatura se pone de nuevo los zapatos y pisa el Parque de El Retiro para volver al papel y salir en las fotos.

Esta ha sido la mezcla de sentimientos que me transmitió el cartel de la 80ª edición diseñado por la joven ilustradora madrileña Andrea Reyes. La autora plasma en la pintura ese retorno a lo que habíamos perdido. La caseta plagada de ejemplares está hecha con sobres casi de juguete, situada en un discreto banco del parque. Una mujer que lleva una bolsa con los anteriores carteles se mira a sí misma en la infancia, representada en una niña vestida igual con un libro abierto en el suelo. Entre ambas, otro niño que aguarda con una pajarita de papel el aterrizaje de un gorrión que trae de nuevo la pluma simboliza una nueva generación de lectores. Es una escena limpia, cotidiana y con una luz amarilla casi de mesita de noche, esas mesitas donde duermen los viajes, la poesía y los sueños que devoramos antes de cerrar los ojos. En septiembre todo inicia su camino, y la Feria del Libro ha abierto sus páginas para seguir construyendo historias.  Bienvenida de nuevo.


*Imagen de cabecera: detalle del cartel del 80º aniversario de la Feria del Libro de Madrid, diseñado por Andrea Reyes.

Acerca de Manuel Molina

Manuel Molina (Daimiel, 1984) es graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Ha publicado la novela 'Arena en la garganta' (Acen editorial) y varios relatos sobre el mundo rural para antologías en la editorial Playa de Akaba. Desde hace años participa con artículos de opinión y cultura en medios regionales manchegos. En la actualidad se encuentra inmerso en su segundo proyecto literario.

0 comments on “Ochenta veces septiembre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: