Destacados Literatura

De quién hablamos cuando hablamos de amor

Entramos en el juego que propone 'De qué hablamos cuando hablamos de amor. Antología apropiacionista' (Cántico, 2022) y hacemos una reseña atípica, pero cargada de respeto, amor y admiración por la obra que coordina Manuel Mata.

Como todos ustedes sabrán, los chicos de la editorial Cántico hacen tan bien su trabajo que haber pasado un par de meses esperando la llegada de una de sus últimas obras publicadas en 2022, De qué hablamos cuando hablamos de amor. Antología apropiacionista, no nos pareció descabellado. Llegamos a pensar, incluso, que el retraso formaba parte de su estrategia de marketing, y que, en realidad, algún operario de Correos se la habría apropiado.

Sea como sea, mientras esperábamos hicimos lo suyo y empezamos a adueñarnos de todo lo que pillábamos a mano -supongo que para compensar-, y así logramos consolidar nuestros propios cuatro fragmentos poéticos, tratando de seguir con la premisa que Manuel Mata proponía y escogiendo, eso sí, de entre los elementos que más nos hicieron disfrutar después, leyéndola –a saber: la diversión, la erudición, la precisión y el propio juego-. Porque «si bien esta antología se estructura y conforma en torno al amor, no deja de ser una prueba de fuego para las autoras y autores cuyas obras han sido escogidas. ¿Seguirán funcionando sus palabras sin el arropamiento original? ¿La molécula sobrevive separada de la atmósfera?», ya nos dirán.


ALFONSO MARESCHAL
se apropia de
EL PROSPECTO DEL ENANTYUM 25mg

Al igual que todos los medicamentos,
este medicamento puede producir efectos adversos,

aunque no todas las personas los sufran.

Los posibles efectos adversos se detallan a continuación
de acuerdo con

su frecuencia.

Debidoaquelosnivelesplasmáticosdeconcentraciónmáximade

dexketoprofeno

alcanzadosconlaformafaracéuticadesoluciónoralsonmayoresquelosobtenidosconloscomprimidos,
nosepuededescartarunincrementopotencialdelriesgoa

padecer

reaccionesadversas

(gastrointestinales).


ALFONSO MARESCHAL
se apropia de
SU BANDEJA DE CORREO

Novedades.
Invitación.
Estreno absoluto.


Por aclamación popular…
Publicamos por primera vez…
El celebrado dramaturgo…


RECORDATORIO.


ALFONSO MARESCHAL
se apropia de
JUAN MARQUÉS

Alguna vez he tenido la ocurrencia
de que alguien podría escribir sus propias memorias
cortando

y pegando

textos ajenos,

recrear nítidamente su vida
a través de paisajes de otros autores,
tomando de aquí

y de allá

un recuerdo de infancia,
un poema de amor o desamor,

un viaje…


ALFONSO MARESCHAL
se apropia de
DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE AMOR.
ANTOLOGÍA APROPIACIONISTA
(Cántico, 2022)

Algo que alguien
me preguntó una vez.
Si te cortaran las manos
y las pusieran en una hilera,
¿las reconocerías?

*Beatriz Ros se apropia de David Leavitt.

LEER

Y yo quería eso:
hablar de un poema,
pero no de su forma,
ni casi de su contenido;
sino de la emoción
que yo siento
con un poema.

*Juanpe Sánchez López se apropia de Fernando Molano Vargas.


De qué hablamos cuando hablamos de amor (Cántico, 2022)


De qué hablamos cuando hablamos de amor. Antología apropiacionista reúne a 50 autoras y autores de distintos campos artísticos para configurar un proyecto coral que gira en torno al apropiacionismo como recurso creativo, enfocándolo siempre desde el amor y la admiración (…). Cada autor/a se apropia de un/a autor/a diferente hacia el que siente especial predilección, y reformula cuatro fragmentos extraídos de su obra en clave de poema breve.


0 comments on “De quién hablamos cuando hablamos de amor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: