Volver a empezar con Christina Rosenvinge
Hablamos de música y literatura con la artista madrileña en una entrevista que constantemente se balancea sobre un principio y un final. Y solo gracias a ello, esto ha sido posible.
CULTURA QUE DILATA
Hablamos de música y literatura con la artista madrileña en una entrevista que constantemente se balancea sobre un principio y un final. Y solo gracias a ello, esto ha sido posible.
Pocos artistas gozan del reconocimiento que tiene Banksy en la actualidad, pero, ¿realmente lo merece? Aprovechando que su sombra no deja de crecer, con exposiciones en todo el mundo -como la del Círculo de Bellas Artes de Madrid-, analizamos su figura y trayectoria.
Tras entrevistar a los directores de tres grandes instituciones culturales -Condeduque, el Museo Thyssen y el Teatro Real- y conocer sus propuestas, confirmamos que la cultura está pensada para nosotros, los jóvenes.
¡Sorpresa!: 5 bandas, 5 preguntas. Amor y mucha música.
Con motivo del diálogo ‘Los nuevos comienzos’, organizado por el área de Pensamiento del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, traemos una interesante reflexión acerca de cómo -después de que se acabe la pandemia y la calamidad- volveremos a empezar de nuevo.
Descubrimos el proyecto que da voz a las nuevas promesas musicales del panorama madrileño sin moverse de casa. Trashi, mori o Chill Chicos ya han pasado por aquí.
Del mismo modo en que los franceses se despedían de sus monarcas en la Edad Moderna, nosotros nos despedimos, junto al director de escena y dramaturgo Pablo Remón, de El Pavón Teatro Kamikaze: «El rey ha muerto, ¡viva el rey!».
Entrevistamos a Luis Sorolla (Madrid, 1989) a propósito de la obra ‘Telémaco: el que lucha a distancia (un hijo de Grecia)’, interpretada vía Zoom y presentada por [los números imaginarios] y el Teatro de La Abadía en su nuevo formato: #TeatroConfinado.
Acudimos al estreno absoluto de ‘Marie’, la tragedia de la mujer contemporánea en el Teatro de la Abadía.
Conversamos con Andrea Abreu (Icod de los Vinos, 1995) sobre el éxito de ‘Panza de burro’ (Editorial Barrett, 2020), la importancia de las palabras en la infancia, la crudeza de determinadas etapas, el respeto hacia el pasado, la poesía y el porvenir.