Manuel Mata, preguntas aleatorias (II)
Segunda ronda de preguntas a Manuel Mata después de publicar ‘Pan Manchado’ (Letraversal, 2023) y lograr la tercera edición de ‘500 9’ (Cántico, 2021). Algunas son concretas y otras son aleatorias, ¡cómo no!
CULTURA QUE DILATA
Segunda ronda de preguntas a Manuel Mata después de publicar ‘Pan Manchado’ (Letraversal, 2023) y lograr la tercera edición de ‘500 9’ (Cántico, 2021). Algunas son concretas y otras son aleatorias, ¡cómo no!
Nos servimos de la publicación del último poemario de Manuel Mata, ‘Pan manchado’ (Letraversal, 2023), para hablar con el autor un poco sobre todo.
Entramos en el juego que propone ‘De qué hablamos cuando hablamos de amor. Antología apropiacionista’ (Cántico, 2022) y hacemos una reseña atípica, pero cargada de respeto, amor y admiración por la obra que coordina Manuel Mata.
A través de las páginas de ‘Yo soy la fuente’, la poeta Violeta Niebla ofrece un discurso donde los protagonistas de las imágenes van rejuveneciendo a medida que se van pasando las páginas, volviéndose imposible no ser partícipe de su esencia.
«¿Hay mistificación en lo crudo?», se pregunta Ventura A. Pérez al contemplar las fotografías de Xurxo Pernas en ‘Gran Cañón Mogambo’ (Cántico, 2022). Y lo cierto es que no sabemos la respuesta, pero quizás por eso seguimos mirando: con los ojos propios y «con los ojos de otro», utilizando el concepto proustiano.
Siguiendo la estructura de ‘Los ciervos’, la última maravilla de Manuel Mata, ponemos encima de la mesa algunas de las apuestas -y ensoñaciones- de la Editorial Cántico para este 2022.
Reseñamos el poemario ‘Curso avanzado de perra’ (Cántico, 2022), de Carolina Otero (Valencia, 1977), ganadora del V Premio de Poesía Irreconciliables.
Con motivo de su último poemario, ‘Okaeri’ (Cántico, 2021), Rodrigo García Marina repasa las inquietudes culturales y creadoras del autor español Eduardo Chivite (Córdoba, 1976).
Manuel Mata y Lupe Pinar presentan un artefacto poético compuesto por dos libros y un póster donde el lenguaje se replantea y estira invadiendo las pretensiones de los lenguajes formales y las combinaciones matemáticas.
Las últimas obras publicadas por la editorial Cántico conforman una apuesta interesante, atrevida y -en cierto sentido- coral dentro de la lírica contemporánea española. Para muestra, este poema ‘Frankenstein’, confeccionado a partir de nuestros fragmentos favoritos.