Hay una espera
«En la espera entra el monólogo interior, porque es lo único que tiene espacio», escribe Carlos Alejandro Noyola en este artículo, que es, sin lugar a dudas, un soliloquio redondo sobre el arte de irse y de esperar.
CULTURA QUE DILATA
«En la espera entra el monólogo interior, porque es lo único que tiene espacio», escribe Carlos Alejandro Noyola en este artículo, que es, sin lugar a dudas, un soliloquio redondo sobre el arte de irse y de esperar.
El actor y diseñador gráfico Rodrigo Arahuetes (Segovia, 1996) es una caja de sorpresas que conviene abrir. Sin decir una palabra, en esta conversación se lo ha dejado claro a todo el mundo.
Conocer a Lana Corujo (Lanzarote, 1995) ha sido un privilegio. Sus ganas de hacer cosas como ilustradora, autora, editora y promotora cultural se contagian del mismo modo en que contagia su amabilidad y su inteligencia a través de esta entrevista.
Entrevistamos a la autora de ‘Un mundo común’ (Bellaterra, 2013) o ‘Escuela de aprendices’ (Galaxia Gutenberg, 2020) y le preguntamos acerca del futuro, el utopismo y la deriva de la civilización.
Asistimos a la última función -por el momento- de ‘Los precursores’, la última pieza teatral del actor, dramaturgo y director de escena Luis Sorolla (Madrid, 1989).
Entrevistamos a Kiko Llaneras, doctor en ingeniería y periodista de datos en ‘El País’, sobre la fiebre que disfrutamos de series del género en las plataformas audiovisuales.