Los héroes discretos
En agosto de 1939, Jacques Jaujard consiguió vaciar el museo del Louvre y salvar sus obras de la amenaza nazi. Gracias a él, y a tantos otros héroes discretos de la historia, aún podemos seguir disfrutando de la belleza.
CULTURA QUE DILATA
En agosto de 1939, Jacques Jaujard consiguió vaciar el museo del Louvre y salvar sus obras de la amenaza nazi. Gracias a él, y a tantos otros héroes discretos de la historia, aún podemos seguir disfrutando de la belleza.
Nos acercamos al periodista Bruno Patino para descubrir por qué la sociedad actual está tan enganchada al ciberespacio.
Pocos artistas gozan del reconocimiento que tiene Banksy en la actualidad, pero, ¿realmente lo merece? Aprovechando que su sombra no deja de crecer, con exposiciones en todo el mundo -como la del Círculo de Bellas Artes de Madrid-, analizamos su figura y trayectoria.
Pretender respetar al otro en todas sus diferencias, al igual que pretender imponer tus expectativas, son formas de contacto que no dan cuenta de lo que supone relacionarse con los demás, pues toman su modelo de interacción de las redes sociales.
Todos hemos oído hablar alguna vez sobre instapoesía, sobre Elvira Sastre, Defreds o sobre el último galardonado del premio ESPASAesPOESÍA, Rafael Cabaliere. Y para bien o para mal, según los gustos de cada uno, parece que hablamos de un formato que ha venido para quedarse.
Después de homenaje fallido (aunque exitoso, también) en Twitter, explicamos a Borges a raíz de los usurpadores de su identidad, que son legión.